Desove en Corydoras
Corydoras melanistius Según Axelrod Herbert R. et al. (ref. 1) "La instalación de cría es sencilla y basta con que haya algunas plantas (naturales o de plástico) y algo de gravilla en el fondo. También puede añadirse algunas rocas planas de pizarra. El acuario es suficiente con que tenga una capacidad de 40 litros, y el agua se mantendrá a un pH de 6.8- 7.6 con una dureza de 80 a 120 ppm y una temperatura de 24 a 26 °C. en esta acuario colocaremos un grupo de Corydoras melanistius procurando que haya mas o menos el mismo número de machos que de hembras . Lo ideal es que en total haya 6, 8 o 10 peces y que su edad sea de más de un año. Para prepararlos para la reproducción hay que alimentarlos bien y en abundancia. Desovan en grupo y la acción inicia cuando los machos comienzan a picotear las aletas ventrales de las hembras. A veces, las hembras paran y se enfrentan a los machos. Cuando se juntan , la hembra expulsa de 2 a 8 huevos en una cavidad formada por sus aletas ventrales. Entonces se aparta del macho y coloca estos huevos adhesivos en un lugar ya elegido de antemano y que primero recorre con las barbillas y la boca. Este lugar puede ser una planta, una piedra, uno de los vidrios del acuario o incluso el filtro interior. El proceso se repite hasta finalizar la puesta, momento en que los peces vuelven a su vida normal: A pesar de que algunas Corydoras pueden llegar a poner hasta 300 huevos, lo habitual es que C. melanistius ponga solamente de 30 a 90 y esto depende del tamaño de las hembras, de su edad, etc. Los huevos eclosionan al cabo de 72 horas, pero el saco vitelino puede durar varios días más. Al principio hay que alimentar a los alevines con gusanos micro y nauplios de artemia, pero teniendo cuidado de que con éstos no se añada sal al agua, pues los alevines son sumamente sensibles. Corydoras aeneus Según Ivan Petrocivký (ref. 34) El desove mismo acontece acontece de igual forma en todas las especies del género Corydoras. "Es casi imposible prever el momento del desove. Una bajada de la presión atmosférica, seguida de lluvia y un descenso de la temperatura de 5° (obtenida añadiendo agua más fría al acuario) pueden estimular la puesta. La hembra pone los huevos, muy pegajosos, en soportes o en las paredes del acuario, sobre todo en su parte superior. Se pueden retirar con ayuda de una hoja de afeitar si están fijados en las paredes del acuario, o con el pulgar y el índice si se encuentran en objetos. Los huevos son resistentes. Se fijan inmediatamente con una presión del índice sobre las paredes del lugar de cría, de manera que no se toque entre si. Hay que poner un difusor y tratar el agua con azul de metileno. Añadiendo una cucharada de sal por cada cincuenta litros, se eleva el porcentaje de éxito de la cría. Cuando el alevín sale, se disminuye la temperatura del agua a diez centímetros. Es mejor evitar dar al animal plancton vivo, porque les resulta difícil de atrapar; se les alimenta por tanto con zooplancton congelado (o hervido). Los alevines buscan el alimento en el fondo, perro igualmente en la superficie, donde nadan con rapidez con el vientre al aire. Renovando regularmente ( todas las semanas o quincenas) dos tercios del agua se favorece el desarrollo de los jóvenes. El alevín es sin embargo sensible al agua del grifo, y es preferible dejar reposar el agua nueva durante 24 horas antes de utilizarla." |
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |