11 - Los peces
Cuando se tiene un acuario pequeño lo correcto es conseguir peces pequeños, y en poca cantidad como: Ajedrez , cardenal , neon, molinesias, platis , corydoras habrosus, corydora arcuatos, Rojitos , Bettas, otocinclus, Guppys etc. Estos son solo unos pocos, comparado con la gran variedad de peces que hay disponibles en el comercio.
Nunca debemos colocar bailarinas o Golfish (Carassius) en un acuario pequeño o mediano, algunas variedades de estos peces pueden crecer hasta sobrepasar los 20 cm. Aunque en la literatura sobre acuarios nos hablan de que si los animales están confinados a espacios chicos, no crecen tanto, sí crecerán hasta ser demasiado grandes y quedar pricioneros en un acuario pequeño. Una mascota es para toda la vida (la vida de la mascota), y no debemos desecharla porque ha crecido.
Un tamaño apropiado para mantener una pareja de Bettas y ver su reproducción es un acuario con calefacción (para 1 galón) de 28 cm. de largo x 25 cm. de ancho x 35 cm. de alto y destapado, para poder apreciar el nido y sus huevos. Pero, los Betta (como cualquier animal) tienen diferentes temperamentos y encontramos machos que se acomodan con la hembra y no la lastiman antes del ritual de postura y otros machos que cuando inician el ritual de postura ya la hembra ya ha sido herida y tiene las aletas mordidas.
No importa si el acuario es grande o pequeño, la hembra en celo buscara al macho y si al macho no le gusta la hembra o es de un temperamento agresivo, o todavía no esta dispuesto, podrá lastimarla y tenemos que estarlos observando para separarlos.
Se dice que después de la puesta hay que sacar la hembra del acuario, porque si no se saca, el macho la mata. Esto no es cierto en acuarios donde tengamos suficientes plantas y escondites y la hembra pueda esquivar al macho y refujiarse.
Si mantenemos en un acuario hembra, macho y alevines muy posiblemente morirán muchos alevines, pero otros se salvaran y podremos verlos crecer. Cuando los machos crezcan y comiencen a pelear es hora de separarlos.
En el caso de los Betta, el macho es quien cuida los huevos. Cuando se trata de reproducción para fines comerciales tan pronto la hembra termina la puesta, es sacada del acuario y los alevines son alimentados con artemia. Para el caso de un acuario ornamental, se pueden alimentar moliendo bien (con los dedos) la comida que se les da a los adultos. Además en un acuario con plantas al lado de ellas crecen microorganismos que les sirven de alimento. Este acuario podrá estar en un sitio donde le llegue luz solar y ojalá les de la luz del sol directa algunas horas al día.
Los guppys , los platis, las molinesias, los bettas, los rojitos, los ajedrez son algunos de los peces que se reproducen fácilmente en el acuario.
Un acuario pequeño es ideal para mantener una o dos parejas de Guppys y ver su reproducción. En la cría de guppys las plantas, son indispensables ya que sin ellas no quedaría una sola cría, pues se las comerían los papás.
Si queremos tener peces come algas los ideales para acuarios pequeños (de agua caliente) son los otocinclus. Las corydoras no son peces come algas.
En acuarios medianos, aproximadamente 80 litros, ya se pueden tener peces un poco más grandes como Corazón sangrante, Monjitas, espadas, Colisas.
Para acuarios grandes de más de 300 litros, se puede pensar en peces Disco, Escalares de velo, Bailarinas. Hay peces muy grandes que requieren acuarios muy grandes como es el caso de la Arawana, los Oscares, algunas especies de cuchas y las rayas para nombrar algunos.
Tenemos que considerar:
Que pez se quiere tener y de que especie.
Si vamos a tener distintas especies conviviendo, que número de cada una y cerciorarnos si pueden vivir sin que se molesten.
Hay especies muy agresivas o depredadoras que se comen cualquier pez que metamos al acuario y debemos acordarnos que por regla general el pez grande se come al chico.
No hay una norma perfecta que diga cuantos peces tener en un determinado volumen de agua. Hay que observar y aprender del comportamiento del pez. Mirar que se vean cómodos, no naden nerviosos, coman, no permanezcan escondidos, tengan sus colores naturales y dispongan de suficiente espacio para nadar.
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |